sábado, 6 de octubre de 2012

COCTELAZOS CON TEQUILA



El espíritu del tequila radica en el agave. De doscientas variedades que existen en México, el tequila solo puede elaborarse a partir de una de ellas, la tequiliana weber azul. Esta condición esta contemplada en los estatutos de la Denominación de Origen Tequila, que además de establecer las condiciones de cultivo, la elaboración y etiquetado del tequila, delimita las zonas autorizadas para cultivar agave, las cuales están protegidas por la Denominación de Origen desde 1974.
Cocteles y Copas

Tequila sunrise

Ingredientes:
  • 3 oz de tequila
  • 1 oz de Triple Sec
  • 1 oz de jugo de limón
  • 3 oz de granadina
  • 3 oz de jugo de naranja
Preparación:

Prepare este cóctel directamente en un vaso largo enfriado con anticipación, vertiendo de manera delicada cada uno de los ingredientes para lograr el efecto de densidad.
Cocteles y Copas

Blue Margarita

Ingredientes:
  • 2 oz de tequila
  • 1 oz de jugo de limón
  • 1 oz de curazao azul
  • 4 hielos
Preparación:

Coloque todos los ingredientes en la licuadora y procese hasta obtener una consistencia aterciopelada. Sirva en una copa previamente escarchada con sal.
Cocteles y Copas

Tequini

Ingredientes:
  • 3 oz de tequila
  • ½ oz de Vermouth seco
  • 2 gotas de salsa de Tabasco
Preparación:

Lleve todos los ingredientes a una coctelera. Agite y sirva en una copa de martín previamente enfriada y decore con un chile o ají en el fondo.
Cocteles y Copas

Bloody Mary Tequila

Ingredientes:
  • ¾ onzas de tequila
  • 1 ½ onzas de jugo de tomate
  • ½ onza de jugo de limón
  • 1 pizca de sal
  • 3 clavos de especia enteros
  • 1 pizca de pimienta
  • 1/3 onza de salsa Worcestershire o inglesa
  • ½ onza de sirope o almíbar
Preparación:

Preparar en la coctelera con hielo. Agitar bien. Colar en vaso corto provisto de 2 cubos de hielo y los clavos de especia. Decorar con un trozo de tallo de apio.
Cocteles y Copas

Grave Bull

Ingredientes:
  • 1 ¼ onzas de tequila
  • 4 onzas de licor de café (Kahlúa)
Preparación:

Preparar en vaso mezclador con hielo. Remover, colar en vaso alto provisto de 2 o 3 cubos de hielo.
Cocteles y Copas

Grado Tercero

Ingredientes:
  • 2 onzas de tequila
  • 1 onza de vermut seco
  • 1 onza de Pernod
Preparación:

En la coctelera con hielo picado, agitar bien para que se enfríe la mezcla. Colar en copa balón grande. Decorar con trozos de cortezas de limón y naranja.
Cocteles y Copas

Margarita

Ingredientes:
  • 1 ¼ onzas de tequila
  • ½ onza de triple seco
  • ½ onza de jugo de limón
Preparación:

Preparar en la coctelera con hielo. Mezclar muy bien, colar y servir en copa de coctel con el borde escarchado de sal. Decorar con una rodaja de limón.
Cocteles y Copas

Mexican Mule

Ingredientes:
  • ¾ onza de tequila
  • ½ onza de jugo de limón o lima
Preparación:

Preparar en vaso alto provisto de 3 cubos de hielo. Completar con ginger-ale. Remover con agitador o barrita mezcladora. Decorar con una rodaja de lima o limón.
Cocteles y Copas

Daiquiri Tequila

Ingredientes:
  • 1 onza de tequila
  • 1 onza de jugo de limón
  • 2 onzas de sirope o almíbar
Preparación:

Preparar en vaso mezclador con hielo. Mezclar y colar en copa de coctel.
Cocteles y Copas

Mexicanísimo

Ingredientes:
  • ¾ onza de tequila
  • ½ onza de granadina
  • ½ onza de jugo de limón
  • ½ onza de jugo de piña
Preparación:

Preparar en la coctelera con hielo. Agitar y colar en copa de coctel. Decorar con una espiral de corteza de limón.
Cocteles y Copas

México, D.F.

Ingredientes:
  • 1 onza de tequila
  • ¼ onza de curacao
  • 1 onza de jugo de limón
Preparación:

Preparar en la coctelera con hielo picado. Agitar bien, colar y servir en copa de coctel enfriada previamente. Decorar con una cereza.
Cocteles y Copas

Noche de Acapulco

Ingredientes:
  • 2 onzas de tequila
  • 1 onza de ron blanco
  • 3 onzas de jugo de naranja
Preparación:

Preparar en copa de coctel con el borde escarchado de azúcar corriente, preferentemente morena. Colocar 1 ó 2 cubos de hielo y verter en orden el tequila, el ron y el jugo. Decorar con una rodaja de naranja y una cereza roja.
Cocteles y Copas

Nocturnal

Ingredientes:
  • 1 onza de tequila
  • 1 onza de jugo de lima
Preparación:

Preparar en vaso mediano con 2 cubos de hielo. Completar con gaseosa cola.
Cocteles y Copas

Pa' Machos

Ingredientes:
  • 4 onzas de tequila
  • 1 onza de jugo de limón
Preparación:

Preparar en vaso mezclador con hielo. Colar en copa de coctel con borde escarchado de sal. Completar con soda. Colocar un chile (ají) pequeño dentro de la copa, para decorar.


Cocteles y Copas

Tequila Bang

Ingredientes:
  • 1 onza de tequila
  • ½ onza de Drambuie
  • ¼ onza de whisky
Preparación:

Preparar en vaso mediano con hielo. Remover bien.
Cocteles y Copas

Tequila Candy

Ingredientes:
  • 4 onzas de tequila
  • 1 onza de almíbar
  • ½ onza de jugo de limón
Preparación:

Preparar en vaso mezclador con hielo. Revolver y colar en copa de coctel.
Cocteles y Copas

Tequila Coco

Ingredientes:
  • ¾ onza de tequila
  • ½ onza de marrasquino
  • ¼ onza de crema de coco
  • ¼ onza de jugo de naranja
  • ¼ onza de jugo de limón
Preparación:

En la licuadora a baja velocidad, batir por unos 15 segundos con ½ taza de hielo picado. Servir en copa flauta previamente enfriada.
Cocteles y Copas

Tequila Coctel

Ingredientes:
  • 1 ¼ onzas de tequila
  • ½ onza de dry vermut
  • 3 gotas de angostura
Preparación:

Preparar en la coctelera con hielo, agitar y colar en copa de coctel. Decorar con una aceituna.
Cocteles y Copas

Tequila In

Ingredientes:
  • ¾ onza de tequila
  • ½ onza de marrasquino
  • ½ onza de jugo de limón
  • 1/3 de clara de huevo
  • 5 gotas de granadina
Preparación:

Preparar en coctelera con hielo picado. Agitar y colar en copa de coctel. Decorar con una cereza y una rodaja de limón pinchadas en un palillo.
Cocteles y Copas

Tequila Oro

Ingredientes:
  • 1 onza de tequila
  • ¾ onza de jugo de limón
  • 1 cucharada de miel
Preparación:

Preparar en vaso mezclador con hielo. Remover y colar en copa de coctel.
Cocteles y Copas

Tequila Sandy

Ingredientes:
  • 2 onzas de tequila bien frío
  • 1 onza de Cointreau
Preparación:

Preparar en copa de coctel. Decorar con una frambuesa o fresa.
Cocteles y Copas

Tequila Rojo Especial

Ingredientes:
  • 2 onzas de tequila
  • 1 onza de whisky
  • ½ onza de Cinzano rojo
  • ¼ onza de granadina
Preparación:

Preparar en la coctelera con hielo, agitar y colar en vaso alto provisto de 2 ó 3 cubos de hielo. Completar con soda.
Cocteles y Copas

Tequila Sour

Ingredientes:
  • ¾ onza de tequila
  • ½ onza de apricot brandy
  • ¼ onza de jugo de limón
Preparación:

Preparar en vaso mezclador con hielo. Revolver y colar en copa de coctel.
Cocteles y Copas

Tequila Toddy

Ingredientes:
  • 4 onzas de tequila
  • 1 onza de sirope o almíbar
  • 1 rodaja de limón con un clavo incrustado
Preparación:

Preparar en vaso alto resistente al calor. Sobre el almíbar colocar el limón, luego el tequila y completar con té hirviente.
Cocteles y Copas

Tequila y Menta

Ingredientes:
  • ¾ onza de tequila
  • ¼ onza de jugo de limón
  • ½ onza de sirope o almíbar
  • 6 hojas de menta fresca
Preparación:

En la licuadora a baja velocidad batir por unos 20 segundos con una taza de hielo picado. Servir en copa de coctel. Decorar con una rodaja de limón.
Cocteles y Copas

Tequila y Té

Ingredientes:
  • 1 onza de tequila
  • 1 onza de sirope o almíbar
  • ½ jugo de limón
Preparación:

Preparar en vaso alto provisto de 2 ó 3 cubos de hielo. Completar con té fuerte. Remover hasta que el vaso se empañe. Decorar con una rodaja de limón.
Cocteles y Copas

Toro Bravo

Ingredientes:
  • 2 onzas de tequila
  • 2 onzas de licor de café
Preparación:

Preparar en vaso mediano provisto de 2 ó 3 cubos de hielo.

miércoles, 27 de junio de 2012

HONGOS AL AJÍO

Doña Esme, a don Esteban hasta agua se le hizo la boca cuando leyó su pregunta. Si yo le platicara cuánto le gustan a él los hongos. Dice que los mejores son al ajillo o al ajío como decimos en el ranchu.

Necesita mantequilla, ajo, chile mirasol, medio limón, sal, obvio los champiñones y vino blanco. Se guisa en la mantequilla el ajo, y el chile mirasol cortado en tiritas delgadas.

Se le agrega el jugo de medio limón, sal, chorro de vino blanco y al final el champiñón bien lavado.

aderezo de chipotle con cacahuate

Doña Esmeralda aí le van los ingredientes: mayonesa, cacahuate pelado y al natural, pimienta, chipotle en lata, catsup. Vierta todos los ingredientes en un recipiente y revuelva hasta integrarlos.

Se recomienda tostar un poco los cacahuates.

MENÚ FÁCIL DE 3 TIEMPOS

Doña Melisa Rosales, dice don Esteban que como seguramente uste es una persona rete bien ocupada, le vamos a sugerir una comida completa que incluye sopa, plato juerte y el postre.

Y pa' empezar se compra chícharos, harina, mantequilla, cebolla, apio, zanahoria, ajo, leche, vino tinto, sal y pimienta al gusto pa que se haga una crema de chícharo.

Se guisa en mantequilla el apio, la cebolla, la zanahoria y el ajo en trozo.

Se retira de la cazuela y en la misma mantequilla se dora la harina y se agrega la leche a que espese un poco.

Se muele el chícharo, previamente cocido y licuado junto con el resto de las verduras y se vierten a la cazuela junto con una pizca de consomé, se salpimenta y a disfrutarla.

Pa' luego preparar de plato fuerte un alambre de res y para eso necesita morrón de los tres colores (rojo, verde y amarillo) cebolla morada, tocino, filete de res cortado en cubos (dígale a su carnicero que se lo corte para brocheta) salsa inglesa, jugo maggi, sal y pimienta.

Se cortan en cubos pequeños todos los ingredientes y se guisan juntos en una sartén amplia y se adereza con el jugo maggi y la salsa inglesa. Antes de agregar sal, le sugiere don Esteban que primero lo pruebe porque la salsa y el jugo contienen su propia sal.

Y remata con un arroz con leche. Leche, canela, azúcar, pasas y el arroz. Pone a hervir la leche con la canela y el arroz, agregue azúcar al gusto y ya que se cuese el arroz, se decora con pasas y si a su viejo o marido le gustan las cosas muy dulces, tonces agréguele una pizca de nuez.

miércoles, 6 de junio de 2012

Cazuela de frutas con tequila

Doña Lauu, de seguro va a tener fiesta. Pos con estas cazuelas "mareadoras" sus amigos van a pedirle que los siga invitando. La Cazuela Los Chilaquiles lleva el jugo de naranja, toronja y lima; además sal de grano (al gusto), poco jugo de limón, refresco de toronja y hielo. El tequila es a su gusto. Lo sirve de preferencia en platos hondos de barro. Para adornarlas póngales unos pedacitos de cáscara de la naranja, de la toronja y de la lima que exprimió.

Papa hash brown

Aunque el nombre está como muy "agringao" la receta es de lo más mexicano. Pele y ralle 3 papas, le agrega también queso rallado (el que usted prefiera, mozzarella, gouda, etc), jamón muy picado, mantequilla, 2 huevos, pimienta y sal. Lo revuelve todo muy bien hace como tortitas "aplastadas" y las guisa en la plancha o las puede meter al horno.

PANELA

Don Daví pa´preparar la mejor panela de la región, además de la que hacen en el mero San Miguel que es la misma que ofrecemos en Los Chilaquiles, usted necesita 10 litros de leche bronca, de preferencia que esté seguro que es libre de bacterias. Por cada 10 litros de leche a una temperatura de 33 grados le vamos agregar un centímetro de cuajo (sepas o bacterias que sirven para cuajar la leche y separarlo del suero) y se deja por 30 minutos, teniendo el cuidado de que se mezclaron bien, haciéndolo cuidadosa y lentamente. Después se separa con una coladera cerrada o manta y se coloca lo que en el rancho llamamos cuajada en canastos o un recipiente donde se estile. Le pone sal de grano encima y a los 10 minutos la voltea y le vuelve a poner sal. Inmediatamente se mete al refrigerador y pasada hora y media usted puede echarse un taco de la mejor panela.
Don Daví nos comenta Don Esteban que es muy importante que no se pase de 30 minutos la leche con el cuajo porque se pasa de acidez o pa' que nos entienda, le huele mal la leche.
Ya pa' servirla se arrima un canastito con tortillas recién hechas y a comer se ha dicho

SALSA VERDI

Doña Esmeralda, le vamos a dar la mejor receta de salsa que Don Esteban tiene en sus archivos secretos. Necesita un kilo de tomate verde (de preferencia del grande), media lechuga orejona, un chile poblano fresco, poco cilantro, media cebolla blanca. Ya cuando tenga sus ingredientes entonces lo pone asar todos, menos el cilantro. Ya que todo está bien asadito lo licúa junto con el cilantro y lo guisa con poco aceite y le pone sal al gusto. Si le gusta lo picoso doña Esmeralda, agréguele chile jalapeño a su según (asado también).

miércoles, 30 de mayo de 2012

LASAGNA

Doña Rosaura le vamos a dar la receta de la lasagna más nutritiva y buena que uste' haya probado. Los ingredientes son los siguientes: pasta para lasagna, queso chedar, zanahoria, calabaza, brócoli, ajo y cebolla (todo rete bien picadito, como si fuera pa´l picadillo), carne molida, salsa pomodoro (una que venden en el súper a base de jitomate) y elote de lata o natural (si es así hay que cocerlo primero). Además de carne molida.
Se guisa en mantequilla la carne molida y se le agrega la verdura picada. Después en un molde refractario (de esos que no se queman cuando se meten al horno) se pone primero una capa de salsa pomodoro, luego las láminas de la pasta, luego el guisado y otra vez salsa. Después otra capa de pasta, guisado, salsa y así una vez más (tienen que ser tres veces) y para terminar con una capa de pasta, salsa y el queso. Se mete al horno por 20 min. a una temperatura de 180 grados. Ah que rete buena le va a quedar...si le sobra tantita, ahí nos invita !!!!

FILETE MIGÑON

Con Dedicatoria a Doña Patricia Bonilla,

Se corta una caña de filete de res en medalloncitos y se cubre alrededor con una tira de tocino, se fríe al término que a uste' le guste. Para hacer el gravy ocupa (como decimos en Jalisco) champiñones frescos, tocino, vino tinto, huesos de res, ajo, cebolla, sal, pimienta y jugo maggi al gusto. Pone a cocer los huesos hasta que se reduce el caldo y después se le añade el vino tinto hasta que se hace un consomé espeso; mientras guisa los champiñones cortados bien chiquitos con ajo, cebolla picados, la sal, pimienta y jugo maggi pa' que le dé color. Este guisado se le agrega al consomé y con esto se cubren los medallones.


RECETA SUGERIDA PARA LOS CHIQUILLITOS

Una opción para los Chiquillitos nutritiva y rápida para el Desayuno son las Miguitas con Mantequilla, hay le va como son.

Licúa en seco unas tortillitas de máiz.

Pone a calentar mantequilla en una sartén.

Antes de que se queme la mantequilla añada las tortillitas recién licuadas y añada sal al gusto.

Muy sabrosa y muy Rápida.

Una pción para la Hora de la comida pueden ser unas Tiritas de Pescado empanizadas a las que les puede añadir al final Catsup o limón o ambas.


INGREDIENTES:

Corta en tiras unos filetes de pescado de su agrado.

Los reboza en huevo con sal y pimienta y los pone sobre pan molido o harina de trigo.

Se fríen hasta que estén doraditas por juera.




ESPAGHUETTI VERDI Con Dedicación Especial Pa´ Doña Esmeralda:

INGREDIENTES:

La cuarta parte de una Cebolla Blanca Mediana
1 Diente de Ajo
100 gramos de cilantro fresco
1 Chile Poblano asado
1 Paquete de Espaghetti de 200 gramos
Sal y Pimienta recién molida al gusto
Mantequilla

PROCEDIMIENTO:

primeramente cocemos el Espaghetti de la manera tradicional, oséase, ponemos agua a hervir con ajo, laurel y sal hasta que esté "al dente" como dicen los Italianos que es suave pero no se parte y que no quede muy cocido o se desbarate, se enjuaga en agua fría para cortar el proceso de cocción.

El resto de los ingredientes menos la mantequilla se licúan. Se cuelan.
Se calienta la mantequilla sin que se oscurezca (que no se nos queme) en cuanto esté caliente se guisa la salsa que recién licuamos. Se añade el Espaghetti y se incoprora con la salsa.

Se sirve y se agrega queso parmesano al gusto. Una sugerencia es que si quiere que tenga aúb más sabor al queso, desde que se está guisando la salsa le puede añadir un poco de queso parmesano, además del que se añada al final, ya cuando esté montado.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Sopa de Tortilla

Antes que nada una disculpa por no atender la solicitud de la receta de la sopa de tortilla y hoy será nuestra receta principal. Dice Don Esteban que está harto apenado y para congraciarse con uste' le va a dar la receta de sus antepasados, osea, le misma receta de la sopa de tortilla con la que a él lo criaron y ya lo ve uste' en la foto, el muchacho está bien dado.
Mire, en los libros de historia de Don Esteban dice que primero se cortan las tortillas en julianitas (delgaditas pues'n) y se fríen. Mientras muele jitomate cocido y lo guisa con poca sal en mantequilla. Lo sazona con poca pimienta y consomé del de su gusto y lo deja espesar un poco, pa`que le quede caldito. Cuando lo sirva primero ponga las frituras y sobre de ellas el caldo, y remate con un poco de aguacate, queso y crema (o jocoque del ranchu, como el que tenemos en Chilaquiles).

miércoles, 16 de mayo de 2012

SALSA CURRY

No se preocupe, nosotros le damos nuestra versión de la salsa curry, ahí le va:
Aceite de oliva.
- Mantequilla.
- Cebolla.
- Curry en polvo
- Nata liquida.
- cebolla picada
- Sal.
- Pimienta.

En un sartén ponemos una cucharada de aceite de oliva y un trozo de mantequilla a calentar a fuego lento.
Cuando esté derretida la mantequilla, añadimos la cebolla picada, ponemos sal y pimienta y dejamos que se vaya guisando poco a poco.
Después le ponemos media cucharada de curry en polvo, removemos bien para mezclar todo y añadimos un poco de nata líquida, probamos y rectificamos de sal.
Dejamos cocinar, removiendo continuamente por espacio de unos dos minutos
Con esta salsa bañe sus totopos y listo. Cuando los prepare invite a su amiga pa' que se los presuma, seguramente le quedarán más sabrosos.

SALSA PARA CHILAQUILES DIABLO

Ahí le va la receta, nomás que no respondemos las consecuencias...porque si le da a probar a su marido, no se le vaya a aparecer el chamuco. La salsa lleva chile de árbol seco, chile serrano o verde (así se le conoce más), chile piquín y habanero. Una parte de los chiles la muele con jitomate y la otra con tomate verde, sazonador al gusto y poco aceite de olivo. Se guisa de 15 a 20 min. y se sirve sobre totopos dorados.

SALSA DE CHILE HABANERO

Ahi le va la receta de la salsa del chile habanero. Se hace con medio kilo de jitomate, un cuarto de una cebolla de tamaño mediana, chile habanero al gusto, (si es buena pa'l picante pos se le pone doble), un diente de ajo, hojas de albahaca fresca, sal al gusto. Se muele en la licuadora todo y por último se le pica orégano fresco (poquillo).
Pos nos dio harto trabajo dar con el chile más raro, pero nos dice nuestro chef estelar que según él el chile más raro es el chilpetin, un chile silvestre que se da en temporada de aguas, osea, de lluvias, sobre todo en la zona de Sonora y Sinaloa. La mera verda' se da poco por eso sale rete caro, como ve uste' si paga 1,700 por kilo cuando es fresco, y cuando está seco se consigue en 40 pesos sólo 5 gramos. Cómo la ve, verdad que sale caro. En el mercado de Abastos lo puede comprar.

miércoles, 2 de mayo de 2012

PAN FRANCÉS Y QUESO COTTAGE

Esta receta la encontramos en los libros de historia que leyimos en la escuela del rancho y fue nada menos que la receta secreta del general Ignacio Zaragoza pa' ganarles a los franceses, porque no sólo les ganamos en el campo de batalla, también ganamos en la mesa. Ahí les va: el general recomienda
dos piezas de pan de caja (el bimbo pues´n)
5 ml de vainilla,
10 grms de azúcar,
una pizca de sal,
dos huevos,
50 ml de leche,
500 grms de mantequilla,
200 grs de queso cottage (cotach decimos en San Miguel).

Ps dicen los del batallón que vieron a sus superiores batir los huevos con el azúcar, la sal, la vainilla y la leche, sambutieron los panes en esta mezcla y los doraron en mantequilla, encima iba el cotach.
Si cayeron los franceses que no caigan sus invitados

TINGA DE POLLO

Deshebrar el pollo cocido. Aparte se frie en aceite un diente de ajo, una cebolla y un cuarto de col fileteados, 300 ml de puré de tomate y chile chipotle al gusto. Le agrega sal y pimienta al gusto y al final le incorpora el pollo. Ahí ta' la tinga.

ADOBO PARA EL CHAMORRO

Mire doña aunque todo depende de si su chamorro es grande o chico, ahí le va la receta pa´un chamorro medianón: Pone a cocer dos dientes de ajo, un cuarto de cebolla, 100 grms de chile ancho, 100 grms de chile mirasol, 3 chamorros "carnudos" (en el rancho dicen que son los más buenos), y 10 grms de mejorana. Se cocen todos los ingredientes, se muelen y cuelan. Ya que está colado le exprime el jugo de una naranja y con esto adoba sus chamorros, los envuelve en papel aluminio y se ponen a cocer por dos horas aproximadamente.

COMO QUITARLE LO SALADO A LOS FRIJOLES COCIDOS

Agregar rodajas de papa cruda hasta que absorba la sal. En caso de que el caldo esté muy salado, pues entonces no queda di'otra que cambiar el agua y ponérsela pero caliente.

domingo, 8 de abril de 2012

RECETA DE TEPACHE DE ANTAÑO

EL Tepache es una bebida ligera y refrescante tradicional de México. En el pasado, se preparaba con maíz, pero hoy día es mas frecuente usar frutas como piña, manzana y naranja.
Muchas son las formulas y recetas para preparar el tepache, básicamente: La cáscara, la pulpa y el jugo de la fruta se ponen a fermentar a buena temperatura ambiente "20 a 30º C." por uno, dos o 3 días en agua con azúcar de caña en barriles de madera sin tapa llamados "tepacheras", que se cubren con trapos queseros.
Si se deja fermentar por más tiempo, se convierte en una bebida alcohólica y después en vinagre.
Los microorganismos asociados con el producto incluyen al Bacilo Sutbtilis, Torulopsis insconspicna, Saccharomyces cerevisiae y Candida queretana (Aidoo, 1986).
Estos microorganismos residen en la cáscara y pulpa de la fruta madura (por eso siempre preferiremos fruta sin tratar con antifúngicos) Aunque las variedades pueden cambiar de un lugar a otro, ya que cada sitio tiene su propia microbióta en el entorno.
Dependiendo del tiempo que se deje fermentar, de la temperatura y la cantidad de dulce será el grado de alcohol, aunque normalmente no se consume como bebida embriagante.
En casa la podemos hacer preferentemente en un recipiente de vidrio o de cerámica vitrificada intacto, sin desconchones ni ralladuras que podrían facilitar que los compuestos químicos y metales de la loza se disuelvan con la fermentación.
Uno o varios botes de vidrio de 2 a 3 litros es lo adecuado para manejarlo con soltura e higiene en una cocina moderna.
RECETA:


UN VITROLERO DE VIDRIO PARA QUE PASE LA LUZ Y OBSERVAR EL PROCESO
16 Litros de Agua Purificada
La Cáscara de 4 Piñas recién cortadas
Kilo y Medio (1.5) de Piloncillo de Nayarit o de Veracruz


Se deja reposar el Primer Día.
El Segundo y Tercer Día se revuelve, se agita el contenido ligeramente.
Se deja al gusto en cuanto a Sabor y Fermentación por lo que cada quién 
puede elegir ya tomarlo a partir del Tercer o Cuarto Día.
Después del Quinto día pudiera generar cierto grado de fermentación alcoholica ligera
A PArtir del Séptimo día se transforma en Vinagre de Piña Natural.




viernes, 16 de marzo de 2012

NUESTRO YOGUR ES 100% ARTESANAL, HAY LE VAN SUS VENTAJAS...

Ventajas del consumo de yogurt
El yogur es un alimento lácteo que se obtiene mediante la fermentación bacteriana de la leche. Su textura y sabor tan particular le viene dado por la conversión de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico.

Los distintos tipos de yogurt
Hoy en día el yogur se elabora con diferentes tipos de leche, con frutas y variados sabores. La preparación de este alimento requiere de la presencia de microorganismos (bacterias) saludables en la leche, bajo temperaturas y condiciones óptimas. Cuando estas características están logradas, comienza la función de esas bacterias, que es, la de ingerir la lactosa, es decir los azucares de la leche. Tras esa ingestión y digestión se libera ácido láctico como producto de desecho, ese ácido, o acidez, es lo que genera que las proteínas precipiten formando un coagulo o cuajada.
Normalmente en el proceso de fermentación se incluyen diferentes cepas bacterianas que se encargan entonces de descomponer a la lactosa. Gracias a esto es que el yogur es un alimento que puede consumirse cuando se padece de intolerancia a la lactosa.
También deben ser nombrados aquellos yogures que contienen cepas especiales, son los llamados probióticos, en los cuales las bacterias están presentes de manera activa, es decir vivos, haciendo más beneficioso su consumo para la dieta cotidiana.
A nivel nutricional el yogur nos provee de proteínas de alta calidad, calciovitaminasminerales y la concentración de grasa depende de la leche de base con que se elabore.
Los beneficios
Los principales beneficios que el yogurt brinda a nuestro organismo son:
  • Generar tolerancia a la lactosa: Como antes mencionamos, este es un punto muy importante, para así aclarar que su consumo es posible entre las personas que no toleran los lácteos. Las bacterias ácido lácteas contienen lactasa (enzima que digiere la lactosa).
  • Previene y mejora los síntomas de diarrea: esto se debe a que el yogur ayuda a reestablecer la flora bacteriana intestinal sana, que se destruye por las diarreas. Por otro lado este alimento fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándolo a defenderse contra las infecciones.
  • Reduce los valores de colesterol sanguíneo: diferentes estudios demuestran que el consumo de yogur desnatado baja los niveles de colesterol en sangre, en consecuencia este alimento debe formar parte de la dieta de aquellas personas que presentan riesgo cardiovascular.
  • Gran fuente de calcio: las perdidas diarias de este mineral en nuestro organismo deben ser repuestas a través de la dieta diaria. El calcio presente en el yogur se ha disuelto en el ácido láctico, haciéndose así más absorbible para nuestro sistema digestivo y para su fácil paso posterior a todo nuestro cuerpo. Es notable que destaquemos que este producto lácteo tiene efecto preventivo ante el cáncer de colon.

Valor nutritivo o aporte nutricional
La composición química de un alimento, es el mejor indicativo de su potencial como nutriente de calidad. 
EnteroDesnatado / Light (bajas calorías)
Calorías7535 a 40
Aporte proteico3.94.1
Contenido graso3.40.1
Carbohidratos5.04.5
Hidratos de carbono: la forma de azucar que predomina en el yogur es la lactosa, pero como ya se ha dicho, al estar digerida por los microorganismos no provoca intolerancia
Proteinas de alto valor biológico: forman, mantienen y renuevan todos los tejidos de nuestro cuerpo. La concentración proteica en este lácteo, es superior a la concentración presente en la leche, esto es debido a la incorporación de extracto seco lácteo en la elaboración. 250 ml de yogur cubren los requerimientos diarios de proteínas de origen animal (15 gr.) de un adulto promedio.
    Con respecto a las proteínas existen dos puntos muy importantes que mencionar:
  • son altamente digestibles debido a la proteolisis provocada por las cepas bacterianas
  • se encuentran ya coaguladas antes de ser ingeridas, por lo tanto al consumir yogur no existen molestias estomacales e intestinales.
Grasas: los lípidos influyen directamente en la consistencia y textura del producto. Siempre que el aporte de grasas en nuestra dieta este dentro de los valores normales establecidos, este será beneficioso para nuestra salud, ya que es una fuente energética, está presentes en las membranas celulares y ejercen función de protección a nuestros órganos internos.
Calciofósforo y magnesio: facilitan los procesos de mineralización de los huesos, junto con lavitamina D.
Riboflavina (vitamina B2): mejora la utilización energética de nuestro cuerpo
Vitamina B12 o Cobalamina: nutriente esencial del tejido nervioso.
Zinc: importante mineral para el sistema inmunológico que también contribuye a la correcta utilización energética de los carbohidratos.
Vitamina C: fundamental para cicatrizar heridas, mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes sanos.
Vitamina D: antioxidante que bloquea los efectos de los radicales libres.

No existe duda alguna que el yogur es un alimento equilibrado nutricionalmente y que debe ser incorporado en la dieta de manera diaria, para así beneficiarnos con todas sus ventajas nutritivas.

NOTA: Tomado de Zonadiet.com

viernes, 2 de marzo de 2012

RECETAS DE DON ESTEBAN: TORTAS AHOGADAS DE CAMARÓN

Hoy les compartimos una Receta Con la que "Se pueden Matar Tres Pájaros de un Tiro" porque

1.- Aplica para los que acostumbran guardar los Viernes de Cuaresma.

2.- Es Fresca para estos calorones que se avecinan.

3.- Es Curativa para el día siguiente a una noche de Mal Fútbol después de seguir completo un Partido de CHIVAS, ATLAS O TECOS.

TORTAS AHOGADAS DE CAMARÓN DEL RECETARIO DE "DON ESTEBAN"

Ingredientes:

4 Bolillos Salados (De Costra Dura, del que sólo se consigue en Guadalajara)

20 Camarones Medianos

200 mililitros de Mayonesa

3 piezas de Chiles Chipotles adobados

200 gramos de Cebolla Morada (Desflemada con vinagre blanco, orégano y poquito limón)

1 litro de Salsa Roja de Jitomate sin Picante

200 mililitros (O más) de Salsa Picante para Darle el toque, según el Grado de "Desvelada o Desvelado" del comensal

2 piezas de Ahuacate maduro

Jugo de tres limones


Receta para La Salsa Roja de Jitomate sin Picante

En 300 mililitros de agua se coce por 10 minutos 1 Kilo de Jitomate Saladet (Si es de Segunda, mejor, agarra más sabor la Salsa) Con 2 dientes de Ajo y Un Cuarto de Cebolla Blanca. Al final se le añade sal y pimienta al gusto. Se licúan todos los ingredientes y se espolvorea con Orégano.

Receta para la Salsa Picante con Chile de Arbol

Se remojan 200 gramos de Chiles de Arbol, Si es del Yahualica, mucho mejor porque ya venden un Chile de Arbol Chino (No es broma) que aunque es más barato, no da sabor.

Se licúan con un Jitomate Saladet Crudo, 30 mililitros de vinagre Blanco, una pizca de comino, sal y pimienta al gusto.

Procedimiento:

Se elabora un Aderezo con los Chiles Chipotles (los expertos dicen que se debe pronunciar como "Chilpotle".... cada quién) y la Mayonesa mezclándolos.

Se cocen los camarones con su cáscara en agua por dos minutos con muy poca sal y pimienta, como siempre, al gusto.

Para pelarlos conviene enfriarlos rápido poniéndolos en Hielo. Con esto también toman un color rosa intenso.

Se hace una hendidura lateral en cada uno de los bolillos. Se unta el aderezo al gusto. Rellenamos con los camarones. Se añaden unas "lajas" o rebanadas de ahuacate y un poco del jugo de limón.

Los bañamos con la Salsa Roja sin picante.

Como toque final, se les pone el grado de Picante al gusto, o al "agüante" del comensal.

Con un Agua de Horchata o Jamaica o una Rusa de Cerveza.... Hay Amigo que le cuento !!!

lunes, 9 de enero de 2012

"COMO EN EL RANCHO" UNA FORMA DE VIDA SALUDABLE Y CON SABOR

¿TIENE QUE ESTAR EN CONFLICTO LO SABROSO CON LO SALUDABLE?

LA MANERA EN LA QUE COMEN Y VIVEN NUESTROS PAISANOS DEMUESTRA QUE DEFINITIVAMENTE NO.

DE PRIMERA MANO  CONOCEMOS MUCHÍSIMOS EJEMPLOS DE PERSONAS QUE LLEGAN AL SIGLO CON UNA CALIDAD DE VIDA ENVIDIABLE PARA NUESTRA SOCIEDAD MODERNA.

RESUMIENDO LOS PUNTOS QUE HEMOS ENCONTRADO EN COMÚN ENTRE MUCHAS DE ESTAS PERSONAS EN NUESTRO CAMPO DE REFERENCIA Y ESTUDIO LES COMPARTIMOS UNA PIRÁMIDE NUTRICIONAL QUE ACOMPAÑADA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA FRECUENTE (TRES VECES POR SEMANA) NOS PUEDE BRINDAR A TODOS BENEFICIOS PALPABLES Y ADEMÁS, "DISFRUTANDO EL CAMINO".

HAY ALGUNOS ALIMENTOS COMO LA CÚRCUMA (COMO CONDIMENTO) Y LA SOYA EN QUESO TOFU, GERMINADOS Y LECHE, QUE AUNQUE NO SON NATIVOS DE ESTAS TIERRAS, AL INCLUIRLOS OBTENEMOS MAYORES BENEFICIOS NUTRICIONALES.

¡NO ESTAMOS INVENTANDO NADA NUEVO! ES LA MANERA EN LA QUE HAN COMIDO NUESTROS PAISANOS, GENTE DEL CAMPO DE JALISCO, DURANTE GENERACIONES. EL TEMA DEL SOBREPESO SE DA CUANDO SE EXCEDEN LAS CANTIDADES DE CARBOHIDRATOS Y SE OLVIDA LA ACTIVIDAD FÍSICA.

INICIAMOS CON LO MENOS FRECUENTE EN NUESTRA DIETA Y ANOTAMOS EN LA BASE DE ESTA PIRÁMIDE, POR LLAMARLA DE ALGUNA MANERA, LOS ALIMENTOS QUE DEBEN ESTAR MÁS FRECUENTEMENTE Y/O EN MAYORES CANTIDADES. AQUÍ VA:

DE USO MODERADO               CHOCOLATES Y ENDULZANTES NATURALES COMO EL
                                                       PILONCILLO, LA PANOCHA Y LA MIEL DE ABEJA.

OPCIONAL-1 O 2 COPAS         VINO TINTO DE BUENA CALIDAD.
UNA VEZ AL DÍA

DE 2 A 4 TAZAS AL DÍA          TÉ DE MANZANILLA, LIMÓN, AZAHARES, VERDE,
DE TÉ NATURAL (NO DE       JAZMÍN, OOLONG, BLANCO, COLA DE CABALLO,
BOLSITAS)                                 BOLDO, TILA, YERBABUENA.


DIARIAMENTE                         CONDIMENTOS NATURALES COMO LA CÚRCUMA        
SIN LÍMITE                                EL AJO, EL GENGIBRE, CANELA Y POR SUPUESTO,
                                                     CHILES FRESCOS Y SECOS.

DIARIAMENTE                        UNA O DOS PORCIONES DE FRUTA.

DIARIAMENTE                        UNA O DOS PORCIONES DE VEGETALES COMBINANDO
                                                    4 O 5 DIFERENTES EN EL DÍA.

DIARIAMENTE                        NUECES, ALMENDRAS, PISTACHES, CACAHUATES,
5 O 7 PIEZAS                            AJONJOLÍ, NUEZ DE LA INDIA.

DIARIAMENTE                        FRIJOL, LENTEJAS Y LEGUMINOSAS.

DIARIAMENTE                        PRODUCTOS ENTEROS DE SOYA COMO LECHE, TOFU
                                                    Y EDAMAMES.

2 A 6 VECES POR                    PESCADOS Y MARISCOS
SEMANA

1 A 2 VECES POR                   CARNE MAGRA Y POLLO SIN PIEL
SEMANA

2 A 3 VECES POR                   TORITLLAS DE MAÍZ, PAN Y PASTA
SEMANA


TOMAR DE DOS A TRES LITROS DE AGUA DURANTE EL DÍA.


EN LO PERSONAL, EL QUE ESTO ESCRIBE HA BAJADO 17 KILOS CON ESTA FORMA DE ALIMENTACIÓN Y, SEGÚN DICEN LOS QUE ME CONOCEN ¡BAJÉ TAMBIÉN COMO 5 AÑOS!

!!! UN ABRAZO DESDE EL RANCHO !!!

"COMO EN EL RANCHO" UNA FORMA DE VIDA SALUDABLE.

DON JOSÉ LÓPEZ, 101 Años, Físicamente Activo, Operaciones: Ninguna.
San Miguel Cuyutlán, Jalisco.

DOÑA ANGELITA LANDINO, 87 Años, Físicamente Activo, Operaciones: Ninguna.
San Miguel Cuyutlán, Jalisco.

DON RAMÓN DEL TORO, 90 Años, Físicamente Activo, Operaciones: Ninguna.
La Manzanilla de La Paz, Jalisco.

TRES EJEMPLOS REALES DE PERSONAS QUE HAN DISFRUTADO DÉCADAS (INCLUSO UN SIGLO EN EL CASO DE DON JOSÉ) DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.

¿CUÁL ES EL "SECRETO" DE UNA INNUMERABLE CANTIDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE VARIAS ZONAS RURALES DE MÉXICO?

SIGUIENDO CON DETALLE LOS PUNTOS QUE TIENEN EN COMÚN EN CUANTO A SUS RUTINAS Y DIETAS, LES PRESENTAMOS UNA "PIRÁMIDE ALIMENTICIA"

domingo, 1 de enero de 2012

NUTRICIÓN ORGÁNICA V.S. COMIDA DE RANCHO

VIAJANDO RECIENTEMENTE POR E.U. PARA CONOCER LAS TENDENCIAS GASTRONÓMICAS DE AVANZADA, NOS ENCONTRAMOS CON UNA QUE ESTÁ RECIBIENDO ESPECIALMENTE MUCHA ACEPTACIÓN DE UN GRAN SECTOR DEL CONSUMIDOR DE CLASE MEDIA ALTA Y DE UN RANGO DE EDAD ENTRE LOS 28 A 40 AÑOS.

LA GRAN SORPRESA ES QUE CON MÍNIMAS OBSERVACIONES, ESTE RÉGIMEN ALIMENTICIO ES POR MUCHO MUY MUY SIMILAR A LA MANERA DE CONSUMIR ALIMENTOS QUE AHORA DEFINIMOS EN LOS CHILAQUILES "COMO EN EL RANCHO".

EN EL SIGUIENTE BLOGG VIENEN DETALLES Y CONSEJOS PRÁCTICOS DE CÓMO IR IMPLEMENTANDO ESTOS HÁBITOS MUY SALUDABLES EN NUESTRA DIETA CON ALIMENTOS QUE DEFINITIVAMENTE PODEMOS RESCATAR Y ESTÁN A NUESTRO ALCANCE.